
Hoy en día es cada vez más difícil encontrar a un científico que ponga en duda la peculiar ascendencia de las aves. Sabemos ya que al menos un grupo de dinosaurios evolucionaría hasta nuestros contemporáneos emplumados y que algunos han desarrollado la capacidad de volar.
¿Como sabemos esto? Bueno, el registro fósil que es fragmentario la mayoría de las veces, ha permitido observar en ocasiones partes de los organismos que han sido importantes para desarrollar múltiples teorías sobre sus modos de vida, alimentación y conducta.
Hay muchas características del esqueleto, principalmente, que nos permiten trazar un camino evolutivo desde los dromeosaúridos (raptores, para mejor ejemplo) hasta las aves como lo son huesos en forma de media luna en la muñeca o la fúrcula que es un huesito en forma de "U" que solo tienen dinosaurios terópodos (carnívoros, bípedos) y aves.
Uno de los rasgos mas conspicuos de las aves y que su posible presencia en dinosaurios ha despertado la imaginación de paleontólogos profesionales y aficionados es la presencia de plumas que en si mismas son estructuras complejísimas y con una historia evolutiva igual de emocionante que la de los dinosaurios. En resumen, las plumas no son otra cosa que escamas modificadas cuya función primeramente ni siquiera tenía que ver con el vuelo sino, mas probable, con la regulación de la temperatura corporal y como adorno para el reconocimiento entre miembros de la misma especie, señal de amenaza contra los rivales y anuncio personal en época de reproducción. Un típico caso de Exaptación, es decir, una estructura que tuvo un desempeño excelente en algo (recuerden que en temas de evolución hablar de "funcionalidad" es motivo de zape) terminó sirviendo de maravilla en una función secundaria. En este caso, el vuelo.
Pero como vemos en la actualidad no todas las aves vuelan y es que hay plumas que sirven para eso y otras que no. Si han visto el plumaje de las avestruces, este luce mas como una cubierta de pelo que como un plumero. En el caso de muchos de los "dinosaurios emplumados" que se han descubierto han sido encontradas este tipo de plumas con forma de pelo que no los descartan como abuelos de las aves sino que nos muestran un estadio primitivo en la evolución de las mismas.
Naturalmente estas adaptaciones no solo se presentaron en los ancestros de las aves y por lo que se ve eran mas comunes de lo que nos habíamos imaginado. Recientemente en la revista "Nature" se publicó un artículo donde se describe a un heterodontosaurido ("dientes variados") con estas protoplumas en forma de filamento. Por si la importancia de este dato se les escapa, este grupo de dinosaurios se encuentra dentro de la división de los ornitisquios (cadera de ave) que mas allá de la traducción literal de la palabra nos habla de dinosaurios que no tienen nada que ver con las aves. Un amigo mío dijo al leer ese artículo en Nature "¡Plumas, hay plumas en todas partes!"
Para mayor información sobre Dinosaurios emplumados: http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7236/full/nature07856.html
http://www.dinosaur-museum.org/featheredinosaurs/exhibit.pdf
En español, tenemos este maravilloso artículo de divulgación escrito por la Dra. Marisol Montellano sobre evolución de las plumas: http://www.comoves.unam.mx/articulos/79_emplumados/79_emplumados.html

